La gimnasia era el elemento característico , si no el preponderante , de la formación del joven griego. Desde la infancia hasta la adolescencia , se practicaban actividades físicas en forma obligatoria y esa práctica es uno de los rasgos dominantes de la vida griega. Dondequiera que se implante el helenismo aparecen gimnasios , estadios , instalaciones deportivas. El deporte , para los griegos , no solo es un entretenimiento apreciado ; es una cosa muy seria , que se relaciona con un
La educación física era uno de los aspectos esenciales de la iniciación en la vida civilizada de la educación. De ahí el lugar naturalmente preponderante que ocupa en el programa de la "efebía" , escalón superior de la educación aristocrática . Sin embargo , no parece que estuviese reservada a estos adolescentes ya mayores , ni que éstos la descubriesen en la víspera de su ingreso en la vida adulta.
Desde la época arcaica Grecia conoció la existencia de concursos atléticos y , y por consiguiente, una educación física para los niños: el punto oscuro consistía en saber cuál era la edad de éstos últimos.
Los documentos de la época helenística , más numerosos y más precisos , permiten ahora esclarecer esta cuestión. Se sabe con certeza que los niños en edad secundaria recibían este tipo de formación deportiva : tal es, evidentemente , el caso de Egipto, donde la "efebía" comenzaba a los 14 años. Pero también ocurre lo mismo en otras partes : en Pérgamo nos encontramos con un gimnasio para niños , distinto de los que usaban los adultos , jóvenes y efebos. En algunas ciudades del mundo griego , un "gimnasiarca" especial se ocupaba de ellos y en todas partes se le brindan formas de competencia. Se trata de concursos "municipales" dedicados a la infancia y juventud de la ciudad. Y hasta eran divididos en categorías etarias.
En Esparta los "mikkikhizomenes" de nueve a diez años ya disputaban concursos deportivos.
Esta forma de educación era impartida en Esparta a niñas y jóvenes , en pie de igualdad con los varones . La educación física helenística se dirigía , por tanto , a una clientela tan vasta como variada ;más no parece que en todos los casos , la pedagogía estuviese muy diversificada conforme al sexo y a la edad : se nos dice a lo sumo , que los niños eran sometidos a ejercicios más ligeros que los reservados a los efebos; las pruebas deportivas de las jóvenes eran también menos duras que las de los efebos : en Olimpia , por ejemplo, el recorrido de la carrera pedestre femenina de las Heraias era un sexto menor que la pista normal de los hombres.
El deporte profesional se fue diferenciando cada vez más del deporte aficionado , y , por consiguiente, del deporte escolar . Tanto en la época arcaica como en la helenística , la educación física fue esencialmente deportiva , dominada por la noble emulación del espíritu de competición : prepara al niño , y luego al adolescente , para intervenir honrosamente en los concursos consagrados a las diversas pruebas de atletismo en sentido estricto. Los demás deportes quedan decididamente al margen. Ya en el siglo V antes de Cristo , los deportes hípicos eran el privilegio de una minoría aristocrática de grandes terratenientes. Y en este mismo medio , la equitación continúa formando parte de la educación juvenil , en un mismo plano con la gimnasia y el ejercicio de las armas .
Galeno admitía la práctica de la equitación desde los siete años. La natación alcanzó tal grado de desarrollo, que para caracterizar a un imbécil , expresión
La educación física griega se interesa por el atletismo porque lo entiende como puro . Conoce muchas variedades del juego de pelota; la de frontón , la de robar la pelota, la triangular , la pelota "al aire" e inclusive una especie de hockey, que se jugaba con un cayado. Los jóvenes practicaban de ordinario todos estos juegos, conjuntamente con los demás deportes ; pero solo a título de diversión, lo mismo que el juego de la taba, o a lo sumo como ejercicios, de modo que no debe asombrarnos que un médico haya escrito todo un tratado desde el punto de vista de su valor higiénico. Pero estos juegos , no eran los deportes verdaderos; jamás conquistaron entre los griegos el favor que gozan entre los pueblo modernos el fútbol , rugby , etc.
En ninguna parte figuran en los programas de los Juegos , ni en los grandes concursos panhelénicos ni en los concursos municipales . El programa de estos últimos no varió desde el siglo VI A.C. en adelante y define el marco de toda la enseñanza gimnástica; la lista es muy conocida: carrera pedestre , salto , lan-zamiento de disco y jabalina, lucha , boxeo y pancracio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario