miércoles, 21 de abril de 2010

La importancia del deporte en la educación para Platón y Aristóteles

Uno de los filósofos más excelsos de la humanidad, Platón, nos legó su manera de pensar en esta imagen: "El hombre es el conductor de un carro que arrastran dos caballos. Uno de ellos tiene alas y busca continuamente llevar el carro por el camino del cielo, que es de donde procede. El otro, aferrado a la tierra, de donde ha salido,clava en ella sus cascos, como garras. Es preciso que el conductor logre dominar estas dos fuerzas discordes, que tenga en sus manos estas energías contradictorias y que, finalmente, obligue a los caballos a llevar el carro, sin sacudidas ni choques, hasta el final del camino de la vida."

En otro lugar añade: "El cuerpo humano, que encierra nuestra alma, es un templo en el que se aloja un destello de la divinidad. Hay que embellecer este templo por medio de la gimnasia, para que Dios se encuentre bien en él."

Para Platón los deportes, la educación física, eran una parte esencial de la educación integral, como la concite hoy el hombre moderno. Ya el filósofo griego definió la educación perfecta así: "La educación es el arte de conducir al niño por los caminos de la razón. Su deber consiste en fortalecer el cuerpo tanto como sea posible y en elevar el alma a su más alto grado de perfeccionamiento."

Elaboró una teoría de la educación donde la Actividad Física tenía un lugar. En su obra “La República”, defiende que la formación inicial del individuo debía estar consagrada al desarrollo intelectual y al cultivo del areté (espíritu que se tiene por sobresalir entre los demás), siempre en consonancia con la misión que por su condición o rango humano lo viniera determinada. Esto se traducía en que los muchachos atenienses acudían al maestro de gimnasia con el fin de que su cuerpo sirviera mejor a su espíritu virtuoso e impedir que la flaqueza física le llevara a la cobardía.

La aptitud física se convertía en algo más que un medio de supervivencia, sería un medio de desarrollo adecuado y armonioso para poder cumplir los designios del cosmos.

ARISTOTELES (384-322 a.C.). Como a Platón, a Aristóteles, también, le seducían los juegos y sus opiniones apuntaban a la educación. Era compilador de historias de atletas victoriosos. Se sabe de una placa que dejaba constancia de la gratitud de los ciudadanos de Delfos a Aristóteles y a su sobrino Calístines por haber llevado las estadísticas de los ganadores de los Juegos Píticos. En el libro octavo de la Política, se encuentran sus pensamientos respecto del juego, del deporte y de la educación.

"Estamos, por tanto, de acuerdo en que hemos de emplear la educación gimnástica y de que manera hemos de aplicarla. En efecto, hasta la pubertad hemos de utilizar ejercicios ligeros, prohibiendo regímenes duros y las tensiones violentas a fin de que nada pueda impedir el crecimiento, pues una prueba no pequeña de los entrenamientos puede producir estos resultados, de hecho en la lista de los vencedores olímpicos encontraremos sólo dos o tres personas que lo hayan alcanzado como hombres y niños, porque cuando la gente comienza a entrenarse en la juventud, la severidad y el rigor de los ejercicios les roba la fuerza. Pero cuando han empleado tres años luego de la pubertad en otros estudios, entonces es apropiado emplear el periodo siguiente a su vida en ejercicios laboriosos y en su estricto régimen de entrenamiento." Aristóteles, Obras Completas. Editorial Aguilar. Pág. 58.

Aristóteles fue competidor olímpico, era pentatleta.


En la jerarquía educativa que establece Aristóteles como base de la instrucción, se asigna un lugar al ejercicio natural combinado con juiciosas dosis de entrenamientos corporales.

Aristóteles definió a la gimnástica como la parte teórica y la gimnasia sería la parte práctica.

10 comentarios:

  1. Es muy importante el desarrollo tanto físico como mental. Los filósofos modernos ya no hablan de eso ¿Por que será?¿Sera la vida sedentaria?. Aun que últimamente se esta cultivando la "Cultura del deporte".

    ResponderEliminar
  2. PORQUE HACER ESO TAN ESTUPIDO NO ME GUDTO ÉSTE ARTICULO NO

    ResponderEliminar
  3. Es preciso que vayamos aprendiendo de mi pagina web
    el cual nos ayudara mucho.,

    ResponderEliminar
  4. El ejercicio físico fortalece el cuerpo y engrandece el alma, muy acertados Platon y Aristoteles.

    ResponderEliminar